viernes, 24 de abril de 2009

Estudio Barometro revela situación laboral de las Mujeres 2009

A partir de los datos arrojados por Estudio Barómetro Mujer y Trabajo 2009
Discuten sobre políticas públicas para favorecer el ingreso de las mujeres al mercado laboral
23 de abril de 2009

“La gran mayoría de las mujeres que no realiza actividad remunerada quiere insertarse en el mercado de trabajo. La pregunta entonces es ¿qué sucede? ¿Por qué no lo hacen? Las restricciones están básicamente relacionadas con las oportunidades que se les ofrecen; la carga cultural que les impone a ellas las tareas domésticas y, muy ligado con lo anterior, el cuidado de los hijos”, afirmó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Claudia Serrano, al inaugurar el seminario de lanzamiento del estudio Barómetro Mujer y Trabajo 2009.
En la actividad, realizada en la Oficina Subregional de la OIT para el Conosur de América Latina, se presentaron los principales hallazgos del estudio elaborado conjuntamente por ComunidadMujer, Datavoz y la OIT. Por ejemplo, que cerca de un 70% de las mujeres inactivas quiere reinsertarse en la vida laboral; y declara que no trabaja porque “no puede hacerlo”.
“Ese 70% de mujeres que dicen que desean trabajar pero no pueden hacerlo, estarían dispuestas a ingresar al mercado laboral por un salario en torno a los 300 mil pesos. Entonces, si lo que estamos buscando es aumentar la participación laboral femenina, tal vez lo que habría que implementar es una política similar al subsidio al empleo juvenil, pero enfocada hacia las mujeres. Es un buen incentivo tanto para el empresario como para ellas”, afirmó Verónica Flores, Directora de Estudios de Comunidad Mujer, tras presentar la encuesta.
Los resultados del sondeo y sus implicancias fueron, a su vez, comentados por Joseph Ramos, profesor titular de la Universidad de Chile; Thelma Gálvez, Economista del Observatorio de Género y Equidad y Harald Beyer, investigador del Centro de Estudios Públicos.
Al concluir la actividad, María Elena Valenzuela, Especialista Regional en Género y Empleo de la OIT, llamó a los presentes a reflexionar sobre la importancia de fortalecer una línea de políticas públicas que brinden mejores oportunidades laborales a las mujeres. “En la actualidad ya no se cuestiona el derecho de la mujer a una vida económica independiente y la importancia de su aporte para la familia. El próximo paso es avanzar hacia una mayor corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el cuidado de la familia y una mayor articulación con el Estado, el mercado y las propias familias para responder a estas necesidades”, afirmó.
El informe Barómetro Mujer y Trabajo es una iniciativa conjunta desarrollada por ComunidadMujer, Data Voz y la OIT. Su objetivo es contar con un instrumento que, por su rigor estadístico y aplicación continua, permitirá realizar un seguimiento de las principales tendencias que caracterizan la calidad del trabajo en Chile.
El primer informe Barómetro Mujer y Trabajo fue difundido en Noviembre de 2007 y allí se abordó la calidad del empleo de las mujeres y la relación que se establecía entre dos espacios vitales: el trabajo y la familia. Esta segunda versión que consultó a 1.100 mujeres del Gran Santiago, ahonda en la faceta opuesta: la de las que no trabajan de forma remunerada. La idea fue saber por qué no participan en el mercado laboral, cuánto pesan en esta decisión sus responsabilidades familiares u otros factores ligados al mercado laboral y qué medidas pueden facilitarles su integración.
Fuente: www.comunidadmujer.cl